La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia
- Autor: Pérez Valbuena, Gerson Javier
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2005
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
Como se ha demostrado en varios estudios, la infraestructura de transporte, y en especial las carreteras son de significativa importancia en el crecimiento y desarrollo de un país. El presente documento quiere llamar la atención sobre la infraestructura vial y su importancia en la movilización de carga en Colombia toda vez que el 80% de la carga del país se moviliza por carretera.
Los resultados muestran una red vial limitada y de poca capacidad, aún si se compara con otros países latinoamericanos en vía de desarrollo. En cuanto a la movilización de carga, la antigüedad de los vehículos y su poca capacidad de carga hace que los costos de transporte se mantengan altos, afectando la competitividad de los bienes transportados.
-
Como se ha demostrado en varios estudios, la infraestructura de transporte, y en especial las carreteras son de significativa importancia en el crecimiento y desarrollo de un país. El presente documento quiere llamar la atención sobre la infraestructura vial y su importancia en la movilización de carga en Colombia toda vez que el 80% de la carga del país se moviliza por carretera.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Infraestructura vial; Flujos de carga; Costos de transporte
- N - Historia económica; N7 - Transportes, comercio interior e internacional, energía, tecnología y otros servicios; N76 - América latina, caribe; O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento; O5 - Estudios económicos globales de países; O54 - América latina, caribe; P - Sistemas económicos; P2 - Sistemas socialistas y economías en transición; P21 - Planificación, coordinación y reforma; P25 - Economía urbana, rural y regional, vivienda, transporte
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Comercio, comunicaciones, transporte;