Desequilibrios regionales en la política de descentralización en Colombia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Desequilibrios regionales en la política de descentralización en Colombia
- Autor: Bonet Moron, Jaime Alfredo
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2006
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
El propósito principal de este documento es presentar una serie de recomendaciones de política que permitan consolidar a la descentralización como una estrategia de desarrollo regional. La evidencia muestra que la descentralización ha perpetuado las disparidades que en materia de cobertura en educación y salud existen en Colombia. Se encuentra, además, una gran desigualdad en los ingresos fiscales per cápita de los entes territoriales, lo cual implica que éstos asumen la responsabilidad de prestación de servicios en condiciones muy diferentes.
Gran parte de esta inequidad en el ingreso se origina en la diferencia observada en los ingresos tributarios, la cual, contrario a lo que se esperaría en un programa de equidad fiscal horizontal, no es corregida por el sistema de transferencias vigente. El escaso vínculo existente entre los recaudos y las decisiones de gasto impiden que se realicen los aumentos en eficiencia que se esperan de una estrategia de descentralización. Las recomendaciones de política están focalizadas en tres aspectos: involucrar una mayor equidad en el sistema de transferencias del gobierno nacional a los subnacionales, fortalecer el aparato tributario subnacional y establecer unos incentivos claros para mejorar la eficiencia del gasto.
-
El propósito principal de este documento es presentar una serie de recomendaciones de política que permitan consolidar a la descentralización como una estrategia de desarrollo regional. La evidencia muestra que la descentralización ha perpetuado las disparidades que en materia de cobertura en educación y salud existen en Colombia. Se encuentra, además, una gran desigualdad en los ingresos fiscales per cápita de los entes territoriales, lo cual implica que éstos asumen la responsabilidad de prestación de servicios en condiciones muy diferentes.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Descentralización; Desequilibrios; Regiones; Ingresos; Gastos
- H - Economía pública; H7 - Administración estatal, autonómica y local, relaciones intergubernamentales; H73 - Diferencias interjurisdiccionales y sus efectos; H77 - Relaciones intergubernamentales, federalismo; R - Economía urbana, rural y regional; R5 - Análisis regionales; R51 - Financiación en economías urbanas y rurales; R58 - Política de desarrollo regional
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Economía;