Curas y zorros en la tradición oral quechua
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Curas y zorros en la tradición oral quechua
- Autor: Taylor, Gerald
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1986-08-01
- Descripción física: application/pdf; 59-63; 59-63; 59-63
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: "Los cuentos del zorro y del cura son muy semejantes" me dijo una señora refiriéndose a un chiste popular sobre los curas en el pueblo de Laraos, Yauyos, en septiembre 1985. "Los dos siempre pierden". Y es efectivamente cierto. El zorro y el cura son los más fuertes pero es siempre el conejo, más astuto, o el muchacho del pueblo, más malicioso, quienes vencen. Posiblemente ambas series de cuentos representan una especie de compensación psicológica en relación con la realidad: en la cual, es casi siempre el zorro-matón o el cura -representante de un poder establecido injusto y corrompido quienes ganan.
- Boletín Museo del Oro; Núm. 16 (1986): Boletín Museo del Oro; 59-63
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7249/7513
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 16 (1986)