CERRILLO RUBIO, I. (1993). «Arquitectura del ocio». En La formación de la ciudad contemporánea. Logroño entre 1859 y 1936. Desarrollo urbanístico y tipologías arquitectónicas. Logroño: I.E.R.
DOMÍNGUEZ MATITO, F. (1998). El teatro en La Rioja: 1580-1808. Los patios de comedias de Logroño y Calahorra. Estudio y documentos. Logroño: Universidad de La Rioja.
MADOZ, P. (1985). Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Rioja. Logroño: Gráficas Ochoa.
Apéndices
1. Plano de zona.
2. Sección transversal proyectada sobre el muro este.
3. Sección interior de la fachada este (izquierda) y oeste (derecha).
4. Planta baja.
5. Planta piso.
—191→6. Planta superior.
7. Ilustraciones.
7. l. Calle Ruavieja, 42. Fachada exterior del Liceo.
7.2. Techumbre de madera.
7.3. Detalle del muro sur.
7.4. Detalle del muro norte.
—192→Plano de zona
—193→Escala 1:100 Sección A - A'
Eusebio Gómez Octubre 1998
Sección B - B' Escala 1:100
Sección C - C' Escala 1:100
Eusebio Gómez Octubre 1998
Planta baja Escala 1:100
Eusebio Gómez, Octubre 1998
Planta piso Escala 1:100
Eusebio Gómez, Octubre 1998
Planta superior Escala 1:100
Eusebio Gómez, Octubre 1998
7.1. Calle Ruavieja, 42. Fachada exterior del Liceo
—199→7.2. Techumbre de madera
7.3. Detalle del muro sur
—200→7.4. Detalle del muro norte