51
Ibid. Énfasis agregado, F. A.
52
Op. cit., 335.
53
Citado en E. Sábato (1963: 11), quien llama a Discépolo «creador máximo» del tango.
54
La versión utilizada de este ensayo es la que aparece en Prosa Completa, vol. 2 (1980).
55
Esta descripción del ya citado concepto freudiano pertenece a Laplanche y Pontalis (1981: 436). Los autores destacan que el Durcharbeitung, un neologismo difícil de traducir (en castellano: perlaboración), puede entenderse como «una elaboración interpretativa». La idea se aproxima bastante al sentido manejado en el presente trabajo, para analizar la relación entre el Cambalache del grupo de rock, y el de su predecesor E. S. Discépolo.
56
Para un análisis semiótico del mito de Caín y Abel, según esta línea de análisis, ver F. Andacht (1994).
57
La idea es desarrollada extensamente en R. Williams (1974).
58
H. Parret (1983: 84).
59
Con aportaciones fundamentales que llegan hasta nuestros días, como lo demuestra Skinner (comp.) (1985).
60
Centre d'Étude de l'Écriture de la Universidad de Paris VII-Jussieu, dirigido por A. M. Christin.