131
Íbidem, pág. 27, nota 46b.
132
En El ser y la nada. Tomo la cita de F. Davis (1986: 86). Vid. entre otros, E. H. Hess, The Tell-tale Eye; how your Eyes Reveal Hidden Throughts and Emotions (New York: Van Nostrand Reinhold, 1975).
133
Una nómina de estas expresiones se encuentran en J. Maisonneuve, «Le regard comme conduite d'interaction et sa dimension phénoménologique», en La fonction du regard (Comunicación al coloquio del INSERM, 1969), 399-414.
134
Dominique Picard, Del código al deseo. El cuerpo en la relación social (Buenos Aires: Paidós, 1986, 194).
135
S. Tomkins, Affect, Imagery, Consciousness (New York: Springer, 1962, vol. 2).
136
M. Vicent, «La medina de Fez», El País Semanal, 536, domingo 19 de julio (1987), 36.
137
Citaré por la edición de M. Etreros, Barcelona: Plaza & Janés, 1985, 221-307. Traté de estos aspectos en mi artículo, «Gestos y ojos "hablan" en la Sonata de primavera», en un homenaje a Valle Inclán en el cincuenta aniversario de su muerte, Revista de Estudios Hispánicos (Univ. de Puerto Rico) XVI (1989), 45-51.
138
J. Joyce, Ulises (Barcelona: Lumen, 1976, t. I, 528-577).
139
Al respecto sería muy interesante realizar un estudio sobre la excelente novela de Patrick Süskind, El perfume (Barcelona: Seix Barral, 1986).
140
Sobre los silencios en la novela cf. Poyatos (1976: 358-359, nota 7). Sobre los silencios del lector vid. Lisa Block de Behar, Una retórica del silencio. Funciones del lector y procedimientos de la lectura literaria (México: Siglo XXI, 1984).