Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

31

Carlo THETI, Discorsi di fortificationi, Roma,1569, p. 44 bis.

<<

32

Cito por la edición Giambattista VICO, La scienza nuova giusta l'edizione del 1744, ed. de Fausto Nicoeini, Bari, Laterza, 1967.

<<

33

«Volviendo ahora de las leyes a la historia, Tácito refiere en Las costumbres de los antiguos germanos que éstos conservaban en verso los principios de su historia. Lipsio, en sus Axiomas, habla de lo mismo entre los americanos. Esta autoridad de las dos naciones, la primera de las cuales no fue conocida por otros pueblos, sino por los romanos y bastante tarde, y la segunda fue descubierta hace dos siglos por los europeos, nos dan un fuerte argumento para conjeturar lo mismo de todas las demás naciones bárbaras, tanto antiguas como modernas.»

<<

34

«Tácito narra que los sacrificios de víctimas humanas se celebraban solemnemente entre los antiguos germanos [...] Y los españoles los encontraron en América, escondida hasta hace dos siglos al resto del mundo, donde aquellos bárbaros se alimentaban de carne humana [...] Así también, mientras que los germanos antiguos veían en la tierra a los dioses, los americanos igual.»

<<

35

«Este derecho natural heroico se ha encontrado igual entre los americanos, y persiste todavía en nuestro mundo entre los abisinios de África y entre los moscovitas y tártaros...»

<<

36

«Que los pueblos bárbaros, cerrados a todas las demás naciones del mundo, como fueron los germanos antiguos y los americanos, conservaron en versos los principios de sus historias, conforme se ha visto más arriba.»

<<

37

«Por último, atravesando el océano, en el nuevo mundo los americanos corroborarían semejante curso de las cosas humanas, si no hubiesen sido descubiertos por los europeos.»

<<

38

Cuando inicié la indagación sobre Boturini, con las indicaciones que había encontrado a través de Manuel BALLESTEROS GAIBROIS en el trabajo que cito más adelante, desconocía el importante libro de Nicola Badaloni, Un vichiano in Messico. Lorenzo Boturini Benaduci (Lucca Fazzi editore, 1990) en el que, junto a la traducción de la Idea de una nueva historia general de la América Septentrional, introduce, comenta y anota las ideas viquianas de Boturini, siendo un libro de referencia principal que da cuenta más ampliamente de las ideas que aquí expongo.

<<

39

La Idea... apareció publicada junto al Catálogo/ del/ Museo histórico indiano/ del/ cavallero Lorenzo/ Bioturini Benaduci,/ Señor de la Torre y de Hono,/ quien llegó a la Nueva España/ por Febrero del año 1736, etc., Madrid, 1746. Una edición reciente es la de Miguel LEÓN-PORTILLA, con un importante estudio preliminar, Idea de una nueva historia general de la América Septentrional, México, Porrúa, 1974, —[140]→ y la traducción italiana editada por N. Badaloni, Un vichiano in Messico. Lorenzo Boturini Benaduci, ya citada.

<<

40

La primera edición de BALLESTEROS GAIBROIS apareció en el tomo VI de Documentos inéditos para la Historia de España, Madrid, Imprenta Editorial Mestre, 1948. Hay una edición posterior del mismo BALLESTEROS en México, UNAM, 1990.

<<