1
Al corregir las pruebas de este artículo -5 de Julio- oigo a que Cánovas ya viene. Bien venga, si viene solo. (N. del A.)
2
Maupassant, en su última novela Nuestro corazón, observa que en la nueva generación hay muchos genios cortados. (N. del A.)
3
Cuando lo más acertado es obrar como el crítico inglés Ruskin, que fundaba esas academias y él mismo enseñaba a dibujar. Algo parecido hacen, en el dibujo poético, los que llama Campoamor, con desdén, críticos analíticos. (N. del A.)
4
Algo así dice también Brunetière en un artículo que he leído mucho después de escribir esta parte del mío, que destinaba a La España Moderna. (Véase Revue de Deux Mondes, 1.º Junio 1890.) (N. del A.)
5
El Diccionario de la Academia no da al verbo aparentar más acepción que la de manifestar lo que no hay, sin embargo, lo deriva de aparente, y a esta palabra, como a apariencia, les reconoce su significado directo de mostrar lo que es. (N. del A.)
6
Cuando escribía esto no se había publicado Una cristiana, que aún no he leído al añadir esta nota. (N. del A.)
7
[«indisgestión» en el original. (N. del E.)]
8
[«lo» en el original. (N. del E.)]
9
Sólo está publicada la primera parte, que he leído después de escrito casi todo lo que antecede. (N. del A.)
10
[«Emili» en el original. (N. del E.)]