921
López Sacha, Francisco, «La casa del sol naciente», prólogo a López Sacha, Francisco. (ed.), La Isla contada. El cuento contemporáneo en Cuba, San Sebastián: Tercera Prensa-Hirugarren Prentsa, 1996, págs. 15-24.
922
Mauri Sierra, Omar Felipe, «Prólogo casi (e)lectivo», prólogo a Mauri Sierra, Omar Felipe (ed.), Cuentos desde La Habana. Últimos narradores cubanos, Alicante: Aguaclara, 1996, págs. 9-16.
923
García, Luis Manuel, «Crónica de la inocencia perdida. La cuentística cubana contemporánea», en Encuentro de la Cultura Cubana, núm. 1 (1996), pág. 125 (págs. 121-127).
924
Arango, Arturo, «Los violentos y los exquisitos», en Letras Cubanas, núm. 9 (julio-septiembre 1988), págs. 9-14.
925
López Sacha, Francisco, «Tendencias actuales del cuento en Cuba», en López Sacha, Francisco (ed.), op. cit., pág. 73 (págs. 61-79).
926
Redonet Cook, Salvador (ed.), Los últimos serán los primeros. Antología de los novísimos cuentistas cubanos, La Habana: Letras Cubanas, 1993.
927
Arango, Arturo, «Paisajes después de la lectura», en La Gaceta de Cuba, 3/95 (mayo-junio 1995), pág. 52 (págs. 50-52).
928
Valle, Amir, «Abrir el compás de la crítica», en Revolución y Cultura, 1993, págs. 33-35.
929
Valle, Amir, Entrevista a Ronaldo Menéndez: «Prefiero hablar de Kafka porque yo soy poca cosa», en El Caimán Barbudo, núm. 282 (1997), págs. 22-23.
930
Huyssen, Andreas, «Guía del postmodernismo», en Opción, núm. 8 (1993), págs. 208-248.