871
Barthes El placer del texto y lección inaugural, México, Siglo XXI, (1973), 1989, pág. 18. Barthes alude a dos tipos de textos: el texto de placer propiamente dicho, que alegra, llena de euforia, surge de la cultura y se mantiene ligado a ella el realismo tradicional y el texto de goce que crea una pérdida, desacomoda y pone en tela de juicio los fundamentos históricos, culturales y psicológicos del lector.
872
Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata, (1836), Buenos Aires, Librería Nacional de J. Lajouane & Cía Editores, 1910, 2.ª.
873
Los Césares de la Patagonia. La leyenda áurea del Nuevo Mundo, Madrid, Caro Raggio, 1913.
874
«La leyenda de los Césares. Sus orígenes y su evolución», Revista Chilena de Historia y Geografía, núm. 40, 1929, págs.192-254.
875
La ilusión en la conquista. Génesis de los mitos y leyendas americanos, Buenos Aires, Edit. Atalaya, 1945.
876
Historia crítica de los mitos y leyendas de la conquista americana, Buenos Aires, Centro Difusor del Libro, 1946.
877
«Popularidad de la utopía en las crónicas: la búsqueda de la Ciudad Encantada de los Césares», en Realidad y utopía en el descubrimiento y conquista de la América Hispana (1492-1682), Nueva York, I.B.P., 1983.
878
«La tierra de César», Mitos y utopías del Descubrimiento, Madrid, Alianza Editorial, 1989, vol. II.
879
Historia, utopía y ficción de la Ciudad de los Césares. Metamorfosis de un mito, Madrid, Alianza Editorial, 1992.
880
Ferrandis Torres, Manuel, El mito del oro en la conquista de América, Madrid, Talleres Tipográficos Cuesta, 1933; Levillier, Roberto, El Paititi, el Dorado y las Amazonas, Buenos Aires, Emecé Editores, 1976.