841
Campos, Julieta, «Mi vocación literaria», Revista iberoamericana, v. 51, núms. 132-133, julio-diciembre de 1985 (pág.468); Bradu, Fabienne, «Julieta Campos: la cartografía del deseo y de la muerte», Vuelta, v. 11, núm. 128, julio de 1987 (págs. 42-46).
842
Rivera, Francisco, «El miedo de perder a Eurídice de Julieta Campos», Vuelta, v. 3, núm. 36, noviembre de 1979, pág.48.
843
Las citas del texto son de la siguiente edición: El miedo de perder a Eurídice, México, Joaquín Mortiz, 1987.
844
Sarduy, Severo, «Escrito sobre un cuerpo», Ensayos generales sobre el barroco, Buenos Aires, Sudamericana, (1969), 1987, nota 5, pág.234.
845
Bataille, George, El erotismo, Barcelona, Tusquets, (1957), 1992, pág.148.
846
García Berrio, Teoría de la literatura. (La construcción del significado poético), Madrid, Cátedra, 1989, pág. 394.
847
Campos, Julieta, Función de la novela, México, Joaquín Mortiz, 1973, pág. 9.
848
La lectura de Verne no es sino fruto de un proyecto ya esbozado en Tiene los cabellos rojizos y se llama Sabina: «Podrías aludir a un viejo proyecto donde se haría la comparación entre Dos años de vacaciones y El señor de las moscas». (Tiene los cabellos rojizos y se llama Sabina, México, Joaquín Mortiz, pág. 104). Paralelamente, dentro del contexto de la intratextualidad, en Eurídice se alude de manera explícita a Sabina: «Y en la euforia del sueño que estoy soñando, sé de repente que es un sueño que se escapa de otro sueño, el de una mujer cegada por la luz intensa de las cuatro de la tarde frente al mar de Acapulco, que postergaba al infinito la historia de una pareja» (pág. 75).
849
Nació el 8 de febrero de 1828 en la isla de Feydeau, Nantes.
850
Norris, Christopher, Deconstruction. Theory and Practice, Londres y Nueva York, Routledge, (1982), 1988, pág. 32.