681
Cabrera Infante, Guillermo; Tres tristes tigres, Barcelona, Seix Barral, 1982, 38-39.
682
Cabrera Infante; Cine o Sardina, Idem, 255.
683
Mac Adam; «Confessio amantis», en Proyección Internacional de las letras cubanas, Revista Iberoamericana, Universidad de Pittsburgh, Vol. LVII, Enero-Marzo, 1991, 203-215.
684
Block de Behar, Lisa; «Una lectura diferente: el juego como nuevo recurso anagógico», en Análisis de un lenguaje en crisis, Montevideo, Nuestra Tierra, 1969, 95-103.
685
Cabrera Infante, Guillermo; Cine o Sardina, Idem, 16.
686
Ibidem, 151.
687
Ibidem, 206.
688
Según Mario Tomé (La isla: utopía, inconsciente y aventura: Hermenéutica simbólica de un tema literario. León. Universidad de León. 1987), la isla incluiría los siguientes contenidos: Centro espiritual primordial, espacio paradisíaco, otro mundo o más allá maravilloso, microcosmos, tierra de utopía, refugio, conjunción 'isla-mujer' o 'náufrago-isla' (pág. 18).
689
Baudelaire: Poesía completa. «Las flores del mal». Edición Bilingüe. Barcelona, Río Nuevo. 1974, pág. 332. Cito por la edición en francés para conservar la calidad formal del poema, lo que se pierde en las traducciones consultadas. Por el contrario, en los textos en prosa citaré por la versión en castellano, dando la traducción en nota, para facilitar la lectura del texto.
690
«Feroces pájaros, posados en su pastura, / Destrozaban con rabia un ahorcado ya maduro / Cada uno enterrando, como una herramienta, su pico / en todos los huecos sangrientos de aquella podredumbre».