601
Cfr. Lezama, «Señales. Emigración artística», en Orígenes núm. 15 (1947); «Señales. La otra desintegración», núm. 21 (1949) y «Señales. Alrededores de una antología», núm. 31 (1952). También resultó muy expresivo su violento rechazo a la subvención estatal que se le ofreció (y que, claro, implicaba cierta complicidad con el régimen de Batista) cuando Rodríguez Feo dejó de financiar la revista. Vid. «Diez años en Orígenes. Advertencia», núm. 35 (1954).
602
En «Señales. La otra desintegración», cit.
603
Lezama, «José Martí o la crepitación del sarmiento» (1950), recogido en La Habana, Madrid, Verbum, 1991, pág.178.
604
Lezama, «Secularidad de José Martí», Orígenes núm. 33 (1953), pág. 2.
605
«Inicial», Verbum, núm. 1, junio, 1937, pág. 1.
606
Guy Pérez Cisneros, «Presencia de ocho pintores», Verbum, núm. 2 (1937), págs. 66-67.
607
Vid. «El nuevo provincialismo», en Orígenes, núm. 8 (1945), págs. 32-40.
608
Publicado en 1937 en la Revista cubana y recogido en Cintio Vitier (ed.), Juan Ramón Jiménez en Cuba, La Habana, Arte y Literatura, 1981, págs. 155-168.
609
Vid. «Razón que sea», Espuela de plata, A (1939), pág.1.
610
En Cintio Vitier, «Las cartas que me escribió Lezama», Coloquio Internacional sobre la obra de José Lezama Lima, Madrid, Fundamentos, 1984, vol. I, págs. 277-278.