301
Las páginas a que correspondan las citas de las novelas irán entre paréntesis rectangulares. Las ediciones utilizadas son las siguientes: La trenza de la hermosa luna, Barcelona, Anagrama, 2.ª ed., 1993; La última noche que pasé contigo, Barcelona, Tusquets, 2.ª ed., 1992; Del rojo de su sombra, Barcelona, Tusquets, 1992; Tú, la oscuridad, Barcelona, Tusquets, 1995.
302
Rosa Pereda, «El sabor oscuro de Haití», «Babelia», 201, El País, 26 de agosto, 1995, pág. 9.
303
Houngán: Sacerdote vudú. Estos términos aparecen explicados en el apéndice -que se ha seguido- consignado al término de Del rojo de su sombra.
304
Mambo: Sacerdotisa vudú.
305
Bokor: Sacerdote vudú que actúa igualmente con las fuerzas del bien como con las del mal.
306
La novela, como, entre otras, Un viejo que leía novelas de amor, de Luis Sepúlveda, es una inversión ecológica de la imagen de la selva voraz de José Eustasio Rivera.
307
Gagá: Culto socio-religioso propio de las regiones cañeras.
308
Houmfort: Templo para el culto vudú.
309
Batey: Lugar donde se sitúan las viviendas entorno al ingenio azucarero.
310
Loases: Entidades o misterios del panteón vuduista.