A este respecto conviene tener presente la siguiente indicación de Valera (p. 357, t. 2, Florilegio...): «[...] para señalar el punto de la serie donde me parece que debo colocarlos, he tratado de hallar el punto en que el ingenio de cada poeta culmina, escribe y publica sus más bellas composiciones, ejerce mayor influjo literario o representa y refleja mejor y con más nitidez y brío el sentir y el pensar de los españoles [...]». (N. del A.)
Es la carta 399 (31-XII-1901), Epistolario, p. 571. (N. del A.)
Es la carta 406 (24-VIII-1902), Epistolario, p. 583. (N. del A.)
Florilegio [...], t. 1, pp. 39 y 115, respectivamente. (N. del A.)
Florilegio [...], t. 3, pp. 363 y 365, respectivamente. (N. del A.)
Florilegio [...], t. 5, p. 237. (N. del A.)
Florilegio [...], t. 4, p. 431-432. (N. del A.)
Florilegio [...], t. 5, p. 293. (N. del A.)
Epistolario, cartas 92, 179 y 192, respectivamente. (N. del A.)
Gustave Deville, Revista de Madrid, Segunda época, 2, 1844. (N. del A.)