541
Es la carta 397 (17-XII-1901), Epistolario, p. 568. (N. del A.)
542
Es la carta 406 (24-VIII-1902), Epistolario, p. 583. (N. del A.)
543
Es la carta 400 (enero, 1902), Epistolario, p. 573. (N. del A.)
544
Es la carta 368 (15-VIII-1896), Epistolario, p. 529. (N. del A.)
545
Carta fechada en Madrid a 17-VII-1903, incluida por Cyrus C. De Coster en Correspondencia de don Juan Valera (1859-1905), Madrid, Castalia, 1956, p. 283. (N. del A.)
546
Vid. el n.º 7, p. 3, de La Estafeta Literaria (Madrid, 1944). (N. del A.)
547
Carta fechada en Madrid a 21-III-1904, incluida por Cyrus C. De Coster en Correspondencia..., p. 288. (N. del A.)
548
Al mismo deben de pertenecer las doce semblanzas ofrecidas en las páginas 1360-1381 del t. 2 de las Obras completas de Valera, Madrid, Aguilar, 1949. (N. del A.)
549
Florilegio..., t. 1, p. 220. (N. del A.)
550
A este respecto conviene tener presente la siguiente indicación de Valera (p. 357, t. 2, Florilegio...): «[...] para señalar el punto de la serie donde me parece que debo colocarlos, he tratado de hallar el punto en que el ingenio de cada poeta culmina, escribe y publica sus más bellas composiciones, ejerce mayor influjo literario o representa y refleja mejor y con más nitidez y brío el sentir y el pensar de los españoles [...]». (N. del A.)