491
Ibíd., 16-VIII-1841. (N. del A.)
492
Ibíd., 23-V-1841. (N. del A.)
493
El Entreacto, 3-X-1839. (N. del A.)
494
Revista de Teatros, 1-X-1841. (N. del A.)
495
Un año después, Mesonero Romanos, en uno de los artículos que publicó en el Semanario Pintoresco Español (11-XII-1842), bajo el título de «Rápida ojeada sobre la Historia del Teatro Español», afirma que en ese momento «el drama parece querer aproximarse a la comedia antigua, apartándose de la exageración y los horrores de la escuela romántica». Entre los cultivadores de esta tendencia, que asegura haber sido seguida por la mayor parte de los poetas dramáticos, incluye a José María Díaz. (N. del A.)
496
Revista de Teatros, 23-V-1841. (N. del A.)
497
Ibíd., 25-VII-1841. (N. del A.)
498
Ibíd., 15-IX-1841. (N. del A.)
499
Ibíd. (N. del A.)
500
Ibíd. (N. del A.)