271
«Algunos piensan -sin duda inducidos por la denominación de populares que llevan nuestros Cuadros de costumbres- que los reproducimos para el pueblo, y esto es un error que está demostrado con sólo la sencilla objeción de que el pueblo que nosotros pintamos no lee», «El autor a sus lectores», en: Obras de Fernán Caballero, J. M. Castro Calvo (ed.), Madrid, Atlas (BAE), 1961, t. 4, p. 77. (N. del A.)
272
Doña Cecilia decide no suprimir una prolija descripción del convento en La Gaviota en atención a los extranjeros, «que no conocen nuestros bellos y magnos edificios religiosos» (op. cit., p. 71). (N. del A.)
273
Sotileza, A. H. Clarke (ed.), Santander, Tantín, 1996, p. 63. (N. del A.)
274
Ibíd., p. 403. (N. del A.)
275
Naturalmente, quiere decir, probablemente el copista de la carta original, «Bachiller Munguía». Centón epistolario de Domingo del Monte, La Habana, El Siglo XX, 1923-1953. (N. del A.)
276
Recuerdos del tiempo viejo, Madrid, Publicaciones Españolas, 1961, t. 1, p. 35. (N. del A.)
277
Sombra y quimera de Larra: representación alucinada de No más mostrador, Madrid, Fundamentos, 1976. (N. del A.)
278
Citado por G. Torres Nebrera en la «Introducción» a su edición de Mariano José de Larra, Teatro: No más mostrador. Macías, Universidad de Extremadura, 1990, p. 70. (N. del A.)
279
Madrid, Piñuela, 1938. Sobre este drama véase la obra citada de Sánchez Estevan. (N. del A.)
280
El subrayado es mío. Madrid, Imprenta de D. José María Alonso, 1848, t. 2, pp. 128-129. (N. del A.)