La elaboración del canon en la literatura española del siglo XIX
Actas del II Coloquio
(Barcelona, 20-22 de octubre de 1999)
Presentación
Programa
Esbozo de la poética de Menéndez Pelayo y sus juicios sobre el canon galdosiano y perediano
Magdalena AGUINAGA ALFONSO
La defensa del presente en El artista y el nuevo canon romántico
María José ALONSO SEOANE
José Marchena y sus Lecciones de filosofía moral y elocuencia (1820): el canon y su desviación
Joaquín ÁLVAREZ BARRIENTOS
EL Álbum de literatura isleña en el canon del romanticismo en Canarias
C. Yolanda ARENCIBIA
El costumbrismo visto por los escritores costumbristas: definiciones
M.ª de los Ángeles AYALA
Las ideas literarias del XIX en torno a la novela: algunas aproximaciones
Ana L. BAQUERO ESCUDERO
Contribución al canon literario del siglo XIX desde algunas instituciones literarias y personalidades académicas de la Cataluña decimonónica
Carles BASTONS i VIVANCO
Clarín ante el canon: hacia una teoría del «oportunismo» literario
Laureano BONET
El teatro romántico juzgado por los románticos. (Itinerario del canon en el Semanario Pintoresco Español)
Ermanno CALDERA
Recepción crítica en el momento de su aparición de El señorito Octavio (1881), ópera prima de Armando Palacio Valdés
José Luis CAMPAL FERNÁNDEZ
Esvero y Almedora: fidelidad y desvío del canon épico
Luis F. DÍAZ LARIOS
El discurso crítico de la novela regional
Toni DORCA
La canonización de Larra en el siglo XIX
José ESCOBAR
El canon de escritoras decimonónicas españolas en las historias de la literatura
Ángeles EZAMA GIL
El drama histórico romántico «en mantillas»: Isabel la Católica, de Tomás Rodríguez Rubí, en Folletos literarios del Tío Camorra y el Jesuita
Asunción GARCÍA TARANCÓN
«Pentimento»: El anti-canon de la literatura decimonónica española
David T. GIES
Una postdata imprescindible: cartas y epistolarios en el canon literario del siglo XIX
Hazel GOLD
Tauromaquia y tauromanía en la temática literaria del siglo XIX
José Manuel GÓMEZ TABANERA
«Artículos»/«cuentos» en la literatura periodística de Clarín y Pardo Bazán
José Manuel GONZÁLEZ HERRÁN
Teoría y crítica literaria en los artículos periodísticos del dramaturgo romántico José María Díaz
José Luis GONZÁLEZ SUBÍAS
Hacia el modelo de novela regional: El sabor de la tierruca de José María de Pereda
Raquel GUTIÉRREZ SEBASTIÁN
El Florilegio de poesías castellanas del siglo XIX de don Juan Valera, ¿ejemplo de anti-canon literario?
José M.ª MARTÍNEZ CACHERO
El canon a la violeta. Normas y límites en la elaboración del canon de la literatura femenina
Marina MAYORAL
Nuevos horizontes: el canon decimonónico y la nueva crítica de 1900
Patricia McDERMOTT
Las teorías de la traducción teatral en la prensa romántica
Piero MENARINI
El canon de las revistas bilingües
Enrique MIRALLES
El canon poético en España de 1830 a 1837
Ricardo NAVAS RUIZ
Dialéctica y síntesis naturalista en la novela española
Gilberto PAOLINI
Un romántico que anticipa el canon realista: Salas y Quiroga y El dios del siglo
Cristina PATIÑO EIRÍN
Elementos metapoéticos en la poesía lírica de Carolina Coronado
Sara PUJOL RUSSELL
Sainetillo para un entreacto o el teatro desde dentro en las primeras décadas del siglo XIX
Montserrat RIBAO PERIERA
Los altibajos de la crítica galdosiana
Geoffrey RIBBANS
Matilde Cherner, canon y anticanon: periodismo político
M.ª de los Ángeles RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
Las ideas poéticas de Narciso Campillo. La Retórica y Poética o Literatura Preceptiva y otros textos
Isabel ROMÁN GUTIÉRREZ
La función del prólogo en la novela histórica
Enrique RUBIO CREMADES
Galdós, o el canon enterrado
José SCHRAIBMAN
Las ideas literarias de don Francisco Giner de los Ríos
Adolfo SOTELO VÁZQUEZ
Fundamentos estéticos de la crítica literaria de Emilia Pardo Bazán
Marisa SOTELO VÁZQUEZ
Urbano González Serrano, ¿un canon krausista?
Dolores THION SORIANO-MOLLÁ
La Papallona, de Narcís Oller, como reflejo de un período de transición
Mercedes VIDAL TIBBITS
One fine body…