831
Piénsese tan sólo en la obra cervantina. De la significación de la perspectiva narrativa en algunos episodios del Quijote, me ocupé en mi estudio: «Tres historias intercaladas y tres puntos de vista distintos en el primer Quijote», Actas del Segundo Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, Barcelona, Anthropos, 1991, pp. 417-423.
832
Sí ha trazado cierto paralelismo entre H. James y Leopoldo Alas, por sus manifiestas preocupaciones por cuestiones literarias, G. Gullón, La novela moderna en España (1885-1902), Madrid, Taurus, 1992.
833
Cfr. M. Baquero Goyanes: «La novela española en la segunda mitad del siglo XIV», Historia general de las Literaturas Hispánicas, t. 5, Barcelona, Vergara, 1969.
834
Sobre la crítica literaria de este escritor, puede verse el estudio de M. Bermejo Marcos, Don Juan Valera, crítico literario, Madrid, Gredos, 1968.
835
Sobre la anomalía literaria que resulta la producción narrativa de Valera en su siglo, véase el ya clásico estudio de Montesinos, Valera o la ficción libre, Madrid, Gredos, 1957. Hay reedición actual en Castalia.
836
Los fragmentos conservados pueden leerse en el t. 1 de las Obras completas, Madrid, Turner, 1995, pp. 547-550.
837
Dicha afición además de ser puesta en relación con la propia experiencia autobiográfica del autor -movido por las circunstancias a escribir esa admirable correspondencia epistolar-, podría también vincularse con los gustos literarios de la pasada centuria. Tal relación entre Valera y el XVIII ha sido señalada por diversos críticos.
838
Resulta significativo que sea un personaje que se considera a sí mismo «materialote y poco metafísico», el elegido para filtrar a través de su perspectiva una historia amorosa repleta en su final, de lances que podríamos calificar de folletinescos.
839
Obras completas, Madrid, Aguilar, 1967, t. 1, p. 644 a. Para mayor comodidad, citaremos siempre por esta edición.
840
Sobre su función y su relación con Cervantes extraje ya unas conclusiones en mi estudio Cervantes y cuatro autores del siglo XIX, Murcia, Universidad de Murcia, 1989, pp. 116 y ss.