101
Véase Rafael Osuna, «Vacilaciones y olvidos de Cervantes en el Persiles», Anales Cervantinos, 11 (1972), 69-85.
102
Miguel de Cervantes, Novelas ejemplares, ed. de Harry Sieber (Madrid: Cátedra, 1985), II, 304-05.
103
Gonzalo Correas, Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), texte établi, annoté et présenté par Louis Combet (Burdeos: Institut d'Études Ibériques et Ibéro-Américaines de l'Université, 1967). Citaré por esta edición, poniendo la página y la columna entre paréntesis.
104
Sebastián de Horozco, Teatro universal de proverbios, ed. José Luis Alonso Hernández (Salamanca: Universidad de Salamanca, 1986), pág. 398.
105
Jerónimo de Barrionuevo, Avisos (1654-1658) (Madrid: Colección de Escritores Castellanos, 1892-94), III, 365-66.
106
Las mil y una noches, trad. Juan Vernet (Barcelona: Planeta, 1990), I, 336.
107
José Luis Alonso Hernández, Léxico del marginalismo del Siglo de Oro (Salamanca: Universidad de Salamanca, 1976), pág. 183.
108
Pierre Alzieu, Robert Jammes, Yvan Lissorgues, eds., Poesía erótica del Siglo de Oro (Barcelona: Crítica, 1983), pp. 183-84.
109
En la
Segunda parte de Lazarillo de Tormes de
Juan de Luna asistimos a una escena en la que Lázaro está
vigilando con un ojo la puerta de la cala francachela que se corren dentro:
«Acudieron muchos galancetes, sacando cada uno de su faltriquera,
cuál una perdiz, cuál una gallina; uno sacaba un conejo, otro un
par de palominos, éste un poco de carnero, aquél un pedazo de
solomo, sin faltar quien sacase longaniza o morcilla; tal hubo que sacó
un pastel de a rela envuelto en un pañuelo, diéronlo al cocinero,
y entre tanto retozaban con las señoras, y daban en ellas como asno en
centeno verde»
. (Parte 2ª, cap. 14.)
110
La primera se documenta en el Refranero de don Íñigo López de Mendoza y la segunda en Covarrubias.