361
«Tituli nonnulli tam in Cabeza del Griego quam in Uclés sive visi a peregrinatoribus sive per ordinis S. Jacobi equites desctipti leguntur iam in collectionibus Stradae (ubi Ucletium s. Viletium male, unde de Velez cogitaverunt posteri locus indicatur n. 3098, 3103, 3104, 3125, 3133, 3135) et codicis Valentini n. 3091, 3092, 3098, 3125, 3133.» Hübner, pág. 419.
362
Véase Rades, Chronica de Santiago, cap. 44, fol. 61 v. Toledo, 1572.
363
Lucena, 7, 8.
364
Están las paredes del refectorio bárbaramente enjalbegadas, hace largos años. La cal oculta las inscripciones; y debería picarse, tanto por esta razón, como para quitar al espacioso local el aire de cuadra que hoy tiene y devolverle el que le daban sus grandes sillares desnudos y bien avenidos con el primor y hermosura del artesonado, que afortunadamente se conserva.
365
Noticias históricas sacadas del archivo de Uclés, de sus sepulcros y calenda, y del testamento del Infante Don Enrique, con un cronicón hasta ahaora no publicado; pág. 4. Madrid, 1793.- En el tomo III de las Memorias de la Academia (páginas 209, 210, 226-231) se imprimió la relación de Morales, así como lo sustancial de la de los vecinos de Sahelices.
366
Los documentos consultados para esta biografía escriben sin distinción Carroccia, Carroza, Carroça y Carroçina, pero siempre predominando el nombre de Carroça, especialmente en los oficiales. Por esta causa le he preferido. Á pesar de lo que insinúa Escolano (lib. VIII, cap. VII) sobre la existencia de una cierta Carroza, princesa griega, creo que el nombre de la dama valenciana es transformación del apellido materno, de cuya costumbre existen algunos ejemplos. La partícula Na equivale á Doña en el antiguo lenguaje de Valencia.
367
Histories e conquestes del reyalme Darago e principats de Catalunya, por mosen Pere Tomic.- Barna, 149. (Se escribió en 1438.)
368
Archivo de la Corona de Aragón. Reg.º 1921, fol. 119.- Anales de Cataluña, por D. Narciso Feliu de la Peña.- Barna, 1709.
369
Ar. de la Cor. de Arag. Reg.º 2053, fol. 34.
370
Real Capilla de Barcelona, por Fr. Manuel Mariano Ribera.- Barna, 1698.