541
«Vino el Rey á Segovia, lunes, 17 de Junio.» Colmenares, Historia de Segovia, capítulo 27.
542
«É dieron el alcázar de Segovia á Juan Furtado de Mendoza mayordomo mayor del Rey.» Crónica del Rey D. Enrique III, año II, cap. 10.
543
Atañían, tocaban.
544
Un año á corta diferencia había transcurrido desde la funesta catástrofe. Todo indica que el Ayuntamiento de Madrid cumplió, no menos que el de Valencia, con su deber, en tan críticas circunstancias, é invocando no una, sino muchas veces el apoyo de los que gobernaban el Reino. El remedio llegó tardío, pero ¿fué por culpa del Gobierno? Difícil me parece probarlo.
545
Por lo cual.
546
La puerta de Balnadú miraba al Norte y estaba casi tocando al Jardín de la Priora, propio del monasterio de Santo Domingo el Real.
547
Barajas de Madrid, que varios
documentos escriben
Baraxa, y uno del año 1201
—452→
(BOLETÍN, t. VIII, pág. 152)
Alvaregas. El
Diccionario gallego de Cuveiro
Piñol (Barcelona, 1876), pág. 323, trae la palabra
alvareque, como sinónima de
xeito ó red sardinera. Es muy
posible que en su origen fuese Alvaregas estación de pesca con
ó
asédega, de que habla el
Fuero de Madrid de 1202 (Cavanilles,
pág. 37).
548
Véase BOLETÍN, t. VIII, pág. 154.
549
Los doce regidores de Madrid fueron instituidos por el Rey D. Alfonso XI (6 Enero, 1346).
550
Hortelanos.