531
Páginas 530-533. Madrid, 1875.
532
En el Padrón de la aljama de Talavera que se hizo hacia el
año 1480 (BOLETÍN, t. II, pág. 327) sale nombrado Don Yuce
el bermego.
533
En curso de impresión todavía. Véase el BOLETÍN, t. VIII, pág. 59.
534
BOLETÍN, t. VIII, pág. 416.
535
Jamás-La
j no se pronunciaba entonces como
ahora. Su sonido era el de la letra
, que rige
todavía en Asturias, Galicia y Portugal, y corresponde á la
arábiga
hebrea
, inglesa
sh, francesa y catalana
ch, alemana
sch. Esta pronunciación se
extendía no rara vez en Madrid á la
s inicial de palabra, como
acontece aun ahora en Galicia, donde
sastre, por ejemplo, se dice
xastre. Así la Ordenanza
del Municipio madrileño (5 Julio 1481), acerca del nuevo cercado de la
judería, escribe
xinoga, en vez de
sinoga (sinagoga).
536
Texto notable para ilustrar la cuestión que discute Flórez. Reynas Catholicas, t. II, pág. 706. Madrid, 1790.
537
Hermana del historiador Pedro López de Ayala.
538
Sic. -El estipendio de cada misa se reducía de consiguiente á poco más de cinco maravedises y medio.
539
Don Juan I, que fué coronado en las Huelgas de Burgos á 25 de Julio de 1379.Con esto y con la adjudicación de tres mil maravedís sobre la aljama hebrea de Madrid, que hizo el Rey (9 Enero 1384) como de rentas muy abonadas y firmes, consta que el monasterio de Santo Domingo percibía de la capitación judiega de nuestra villa un rédito anual bastante crecido.
540
Crónica del rey D. Juan I, año V, cap. 3. -Murió D. Pedro González de Mendoza en la batalla de Aljubarrota (14 Agosto 1485) defendiendo heroicamente y salvando la vida á D. Juan I, como lo canta el Romance:
|