501
Ibn Khaldoun, páginas 90, 97, 99, 100, 202, 209, 213, 217, 220, 221, 286 y 287.
502
Annales Regum Mauritaniæ a condito Idrisidarum imperio ad annum fugæ 726, edidit Carolus Johannes Tornber. Upsaliæ, MDCCCXLVI, pág. 163.
503
, pág. 16.
504
The History of the Mahommedam Dynasties in Spain, by Pascual de Gayangos, t. II, pág. 528. -Al-Makkarí, t. I, pág. 528. -Al-Makkarí, t.I, pág 866. -Ibn Khaldoun, obra citada, t. II, pág. 347.
505
Ibn Khaldoun, t. II, pág. 223.
506
Historia de Cataluña, por Víctor Balaguer (segunda edición), t. III, pág. 223.
507
Puede verse este tratado en Danvila, La Germanía de Valencia, discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública del Excmo. Sr. D. Manuel Danvila y Collado, el día 9 de Noviembre de 1885. En la firma del documento que publicó nuestro amigo, en cuya publicación tuvimos alguna parte, se cometió alguna errata de imprenta en la parte árabe, y en el original hay quizá otra mayor, que entonces no advertimos, y que después llegamos á sospechar fuese equivocación nuestra en la lectura del facsimile que habíamos tenido á la vista: el texto árabe resulta ser el siguiente, en vista del esmerado calco que al Sr. Danvila remitió de nuevo el señor D. Manuel de Bofarull,
que traducido lo más literalmente posible, dice: «leyó este escrito Abde-r-Rahmán hijo del çid Abu Abd-Allah, hijo del çid Abu Châfar, hijo del califa Príncipe de los creyentes y se compromete á ello, como se compromete en favor suyo también a su contenido (¿D. Jaime?), y son testigos personales de esto aquellos cuyos nombres se encuentran al fin de este».
Este documento ofrece una
dificultad grave, pues de él resulta que el abuelo de Abu Zeid se
llamaba
Abu Châfar, siendo así que en los textos
más autorizados se le llama
Abu Hofs, y parece que no puede
haber duda respecto á este punto: podría admitirse que el abuelo
se llamase
y
, pues no es raro
que un mismo individuo tome dos sobrenombres de esta clase, lo que no envuelve
contradicción alguna: podría sospecharse que habiendo equivocado
el sobrenombre uno de los primeros historiadores, siguieran
equivocándolo los posteriores, y que en nuestro documento se halla bien,
y por fin, y esto nos parece lo mas probable, que el que copió la parte
árabe del documento leyó
donde
decía
; si es que
leía, pues el que hizo el último ó segundo traslado parece
seguro que no hacía más que imitar lo que creía ver:
así, varias veces puso marcadamente un solo punto á letras que
deben tener dos ó los omitió por completo.
508
Balaguer, obra citada, t. III, pág. 387.
509
Revista de
Archivos, Bibliotecas y Museos, Sigilografía española, Sello de
Zéyt Abuzeit, rey moro de Valencia, por J. M. E. de la P.,
números 6, 17 y 21 del tomo V. La inscripción del sello en el
estado actual dice:
S CEIT ABVZEIT NIETO DE... MOMENIN. En algunos de los documentos
se le llama
nieto de amiramamoni.-Rectificaciones
á varios artículos sobre Sigilografía española,
Por D. José María Torres Belda, en la misma
Revista, núm. 10 y 11 del
tomo VI.
510
Revista citada anteriormente.