471
Serrano, op. cit., pág. 45.
472
«La Eraza, oy se mantiene con el nombre, solo que pronuncian la r con alguna mayor fuerza; y la distancia á su poblacion (Talamanca) de cierto es muy corta; y por esto y la commodidad del camino, no tan pantanoso en los Inviernos, como á las otras mas distantes Villas, me inclino, como diré en adelante, á que su continuo recurso (de San Isidro y Santa María de la Cabeza) era á las Iglesias de esta Villa, singularmente á la de la Almudena, que tanto los robó sus cariños.» Serrano, op. cit., pág. 39.
473
Liber privilegiorum ecclesie Toletane, fol. 11 v., 12 r.
474
Biblioteca Nacional, códice Dd 114, fol. 47 r., v.
475
Biblioteca Nacional, códice Dd 114, fol. 49, 50. -Es inexacta por varios conceptos la indicación que sobre este diploma se hace en la Colección de fueros y cartas pueblas por la Real Academia de la Historia (Madrid, 1852), pág. 245:
«TALAMANCA, villa de la prov. de Madrid, part. jud. de Colmenar Viejo. Fuero concedido á sus vecinos por el cabildo de la iglesia de Toledo en el año 1223.» Copia en la Biblioteca Nac., Colección del P. Burriel, tomo DD 114, pág. 43.
476
Hubo, pues, un fuero en Talamanca mucho más antiguo.
477
Ranerius en la copia del P. Burriel.
478
«Pergamino largo más de media vara, y ancho una tercia. Penden dos sellos de cera, de hilos de seda por torcer, de colores blanco, encarnado, negro y azul. El de la —419→ mano derecha del pergamino es poco menos que medio limón, en donde se ve el arzobispo D. Rodrigo. El de la mano izquierda es del Cabildo, aovado, con Nuestra Señora, con Niño sentada.» -Advertencia del P. Burriel.
479
Liber privilegiorum ecclesie Toletane, fol. 23 r., v.
480
Censo de la vigésima. Cada maravedí de oro valía 15 sueldos, y un sueldo 12 dineros.