—[202]→ —203→
En la sesión 1127.ª del 26 de abril, el Cuerpo académico aprobó la Memoria y el Balance correspondientes al ejercicio 1999-2000, y se eligieron autoridades para el período 2001-2004. La Mesa Directiva quedó conformada de la siguiente manera: presidenta, Ofelia Kovacci; vicepresidente, Pedro Luis Barcia; secretario general, Rodolfo Modern; tesorero, Federico Peltzer.
En la sesión 1128.ª del 26 de abril, se eligió miembro de número a don Isidoro Blaisten para ocupar el sillón José Hernández, vacante por el fallecimiento de don Marco Denevi.
En la sesión 1132.ª del 28 de junio, el Cuerpo eligió como miembro correspondiente, con residencia en Suiza, al profesor doctor Gustav Siebenmann.
El 26 de abril, se entregaron los diplomas que envió la Real Academia Española para los académicos de número. —204→ En ellos consta su calidad de miembros correspondientes de esa Corporación. Los certificados tienen fecha 11 de noviembre de 1999.
El 1 de febrero, falleció el señor académico correspondiente en España, don Rafael Lapesa.
El 17 de febrero, falleció el señor académico correspondiente en Venezuela, don Juan Liscano.
El 19 de febrero, falleció el señor académico Martín Alberto Noel. Fue elegido miembro de número de la Academia Argentina de Letras en sesión del 23 de mayo de 1991 para ocupar el sillón Esteban Echeverría. Era doctor en Filosofía y Letras, escritor y periodista, su obra fue distinguida con importantes premios. Su recepción pública se realizó el 12 de noviembre de 1992, y el tema de su disertación fue Hispanoamérica: formas de una aventura. Despidió sus restos en el cementerio de la Recoleta el académico tesorero Federico Peltzer.
El 26 de febrero, falleció el señor académico correspondiente en Colombia, don Arturo Uslar Pietri.
El 5 de junio, falleció el señor académico correspondiente en España, don Pedro Laín Entralgo.
El lunes 23 de abril se realizó, en el ámbito de la Feria del Libro, con motivo del Día del Idioma, el acto en el que se recordó a Emilia Pardo Bazán, Pedro Salinas, Ramón de Campoamor y Leopoldo Alas «Clarín». Abrió el acto la titular, Ofelia Kovacci, y disertaron los académicos Alicia Jurado, Federico Peltzer, Antonio Requeni y Emilia Puceiro de Zuleta, respectivamente. Se encontraban presentes, además de los —205→ oradores, los académicos Rodolfo Modern, secretario general; Jorge Calvetti; Oscar Tacca y Adolfo de Obieta. También el doctor Ramón Tamames -economista y especialista en Leopoldo Alas-, el que participó con algunas consideraciones.
El 10 de mayo se celebró la sesión pública 1129.ª en la cual fue recibido el vicepresidente, académico Pedro Luis Barcia. La presidenta, académica Ofelia Kovacci, pronunció el discurso de recepción y le entregó la medalla y el diploma que lo acreditan como miembro de número de la Academia Argentina de Letras. El recipiendario disertó sobre La inédita «Colección de poesías patrióticas».
El viernes 16 de marzo, con motivo de la firma del Acuerdo de colaboración entre la Academia Argentina de Letras y la Universidad de Alicante en el Proyecto Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, visitaron la sede de la Academia en representación de don Salvador Ordóñez Delgado, rector magnífico de la Universidad de Alicante, el vicerrector de Nuevas Tecnologías y director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, don José Carlos Rovira Soler; la vicerrectora de Relaciones Institucionales, doña Ana Laguna; el director de la Biblioteca Nacional de México, don Vicente Quirarte Castañeda; el presidente de Televisión Educativa Iberoamericana, don Luis Antonio Barry; doña Laura Sánchez, de Relaciones Institucionales; el licenciado Pedro Mendiola, autor del Portal de Oliverio Girondo y la licenciada Verónica Zumárraga. Acompañó a la Presidenta en esta —206→ reunión el secretario general, Rodolfo Modern. Los presentes pasaron a la Biblioteca; luego se firmó el Acuerdo.
Del 13 al 15 de junio se reunieron, en la sede de la Academia, los miembros de la Comisión que prepara el Diccionario Normativo de Dudas, doña Ofelia Kovacci, presidenta de la Academia Argentina de Letras; don Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española; don Humberto López Morales, secretario general de la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española; don Ignacio Bosque, Real Academia Española; doña María Josefina Tejera, Academia Venezolana; don José Moreno de Alba, Academia Mexicana; doña María Vaquero, Academia Puertorriqueña; doña Susana Cordero de Espinosa, Academia Ecuatoriana y don Alfredo Matus Olivier, Academia Chilena. Debería haber asistido don Joaquín Segura, de la Academia Norteamericana de la Lengua pero, por razones de fuerza mayor, no viajó. El 14 de junio participaron de la sesión 1131.ª la titular, académica Ofelia Kovacci, les dio la bienvenida y cedió la palabra al Director de la Real Academia Española, quien en primer término agradeció a la señora Presidenta y a los señores académicos por haberlos recibido con el afecto ya tradicional de la Academia Argentina de Letras y aprovechó para «transmitirles el saludo fraterno de la Real Academia Española y decirles que cuando ustedes vayan a Madrid saben que estarán en su propia casa y que son siempre muy bien recibidos». A continuación el doctor Humberto López Morales explicó que el objetivo era detallar sucintamente el estado de la cuestión de los americanismos en general, pero de los argentinismos en particular, y continuó enumerando los trabajos del Diccionario Panhispánico de Dudas.
—207→
El académico Antonio Requeni fue designado para formar parte del Jurado de Crítica, que adjudicará el premio Fundación El Libro al mejor libro argentino de creación literaria de 2000.
El 11 de abril, visitó la Academia el doctor Serge I. Zaïtzeff, de la Universidad de Calgary, Canadá, quien se encontraba de paso por Buenos Aires y habló de su libro Una amistad porteña. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Roberto F. Giusti.
El viernes 20 de abril, visitó la Academia el vicedirector de la Academia Salvadoreña de la Lengua, don David Escobar Galindo, al que acompañó el embajador de la República del Salvador, don Alfonso Quiñónez Meza.
El martes 24 de abril, el doctor Ramón Tamames visitó la sede de la Academia acompañado por la vicerrectora del Colegio Nacional Buenos Aires, profesora Edith López del Carril. Departió con la titular y con los académicos Secretario general y Tesorero.
El 28 de junio, visitaron la Academia y mantuvieron un encuentro con los académicos asistentes a la sesión, el señor embajador de España, don Manuel Alabart y el consejero cultural y de Cooperación, don Ignacio Pérez Caldentey.
En la sesión 1132.ª del 28 de junio el secretario general, Rodolfo Modern, leyó su comunicación Homenaje a Benito Lynch en el 50.º aniversario de su fallecimiento.
—208→
En la sesión 1125.ª del 22 de marzo, la señora Presidenta presentó al Cuerpo el nuevo CD-ROM de Dudas idiomáticas frecuentes.
En la sesión 1126.ª del 11 de abril, la doctora Kovacci presentó al Cuerpo el Boletín de la Corporación, enero-junio de 2000, N.º 255-256.
De la presidenta, académica Ofelia Kovacci, La Escuela de Astorga, de Luis Alonso Luengo, Ricardo Gullón, Leopoldo Panero, Juan Panero; Nueva Miscelánea Vallisoletana, de Luis Fernández Martín, S. J.; Esplandián Amadís 500 años, de Antonio Blanco; El Baladro del Sabio Merlín y sus profecías, transcripción y estudios, María Isabel Hernández y Ramón Rodríguez Álvarez; El Jardín Sumergido, de David Escobar Galindo; La Gramática de la Lengua Española, de Emilio Alarcos Llorach (editado por la Real Academia Española); La Real Academia Española es la máxima responsable de la degradación del lenguaje, de José Iglesias Díaz; Anglicismos de Bolivia y El grano en la espiga, de Raúl Rivadeneira Prada; Historia de la lengua española en Puerto Rico, de Manuel Álvarez Nazario; Diccionario diferencial del español de Canarias y Tesoro lexicográfico del español de Canarias, de Cristóbal Corrales Zumbado, Dolores Corbella Díaz y María Ángeles Álvarez Martínez y La Biblioteca de Castilla-La Mancha, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Las formaciones parasintéticas en español, Encrucijadas, de la Fundación Las Edades del Hombre y Castilla y León, según la visión de los viajeros extranjeros.
—209→Del académico tesorero, Federico Peltzer, su último libro, Los artificios del ventrílocuo -Las voces del narrador en diferentes novelas desde el Quijote hasta nuestros días-.
De la académica Alicia Jurado El escocés errante, de su autoría (reedición).
Del académico Antonio Requeni, veinte números del Boletín Capilla Alfonsina.
Del académico Horacio Castillo, los siguientes libros de Satoko Tamura: Poesía contemporánea latinoamericana, 1984; Julio Cortázar, Nicaragua tan violentamente dulce; Los sonetos de la muerte de Gabriela Mistral; Pablo Neruda, Alturas de Machu Pichu y Mapa profundo -poesía.
Del académico José María Castiñeira de Dios, su libro Poesía.
Del académico Isidoro Blaisten, los siguientes títulos de su autoría: Anti- Conferencias, 1983; A mí nunca me dejaban hablar, 1985; Carroza y Reina, 1986; Cuando éramos felices, 1992; Dublín al sur, 1992; Cerrado por melancolía, 1993.
Del académico José Luis Víttori, Narraciones y Poemas.
De la académica correspondiente Emilia Puceiro de Zuleta, su trabajo «Sur entre cultura y política: 1931-1960» (separata) y el libro La Poesía gauchesca -una perspectiva diferente- de Rodolfo A. Borello.
La señora Stella Maidana Bonet de Zumárraga dona, con destino a la Biblioteca de la Academia, la colección de la revista Fray Mocho, casi en su totalidad.
Del señor Ricardo Ostuni, su libro Los Cafés de la Avenida de Mayo.
Del doctor Raimund Herder, de Barcelona, el Diccionario del Verbo Español, Hispanoamericano y Dialectal de Jaime Suances-Torres.
Del director de la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata el informe, con copia, del Archivo Almafuerte, realizado por esa Biblioteca.
—210→Se recibió una importante donación de libros que formaban parte de la biblioteca particular del doctor Tomás Alva Negri y, de acuerdo con su voluntad, los hizo llegar su albacea, la señora Isabel Ezcurra, por medio del estudio jurídico Conil Paz.