201
Ibíd., 786 (Carta del 22.VIII.1877).
202
Soledad Ortega, Cartas a Galdós, (Madrid, Revista de Occidente, 1964), 67.
203
Epistolario, II, 954 (Carta del 15.V.1878).
204
El estudioso montañés Benito Madariaga está dando fin en estos días a una «Biografía santanderina de Benito Pérez Galdós», en la que incorpora interesantes noticias recogidas en la prensa local.
205
Walter T. Pattison, Benito Pérez Galdós and the Creative Process (Minneapolis, University of Minnesota Press, 1954), 24.
206
Soledad Ortega, Cartas..., 43 (desde Santander, el 6.XII.1876).
207
Ibíd., 44.
208
Ibíd., Ibíd. El pasaje en cuestión dice: «Los habitantes mejor situados en esta venerable ciudad muerta son las monjas. Ellas desde las desvencijadas ventanas de los dos grandes conventos construidos hace siglos a la derecha del camino, cuando se baja al campo de Revolgo, pueden atisbar a todo el que pasa, aunque no vaya a Santillana. Disfrutan de ameno paisaje, aunque no espacioso, y de la grata compañía de hermosos árboles y frescas praderas. Aquellas pobres ascetas...»
209
Soledad Ortega, Cartas..., 44. Lo que tanto molestó al marqués de Casa-Mena fue la visión negativa (aunque poética) de su pueblo dada por Galdós y que podría resumir bien este parrafito de Cuarenta leguas: «Contra Santillana se conjura todo: los cerros que la aplastan, las nubes que la mojan, el mar que la desprecia, los caminos que de ella huyen, el telégrafo que la mira y pasa, el comercio que no la conoce, la moda que jamás se ha dignado dirigirle su benévola sonrisa».
210
Cuarenta leguas por Cantabria apareció en Madrid, Biblioteca de Viajes, núm. 1, 1895, formando parte de un volumen junto con Un día en Ronda de Ortega Munilla, Las ermitas de Córdoba de M. Troyano, Playas y cíclopes de Pérez Nieva y Viajes de placer de Luis Taboada. Esta edición, con fotografías y grabados y bien impresa, es hoy rara y parece mencionarse poco.