481
Lima sorda, «Metaphóricamente se llama el tiempo, y todo aquello que imperceptiblemente y sin sentir va gastando y consumiendo alguna cosa». Se opone esa lentitud y disimulo a la «navaja» o «lengua de los maldicientes y murmuradores porque con ella cortan y hieren la honra y el crédito». Dicc. de Auts. (N. del A.)
482
Obras completas, edic. de J. e I. Millé y Giménez, Madrid, Aguilar, 19726, pp. 472-3. (N. del A.)
483
Obra poética, II, pp. 476-82. (N. del A.)
484
Obras completas, pp. 327 y 471-72. (N. del A.)
485
Ibíd., pp. 471-2; vv. 1-4 de «Jura Pisuerga a fe de caballero». (N. del A.)
486
Ibíd., p. 200; vv. 6-8 de «Al pie de un álamo negro». Quevedo no le irá a la zaga:
|
(vv. 57-60 de «No fuera tanto tu mal», edic. cit., II, p. 478) (N. del A.) |
487
Vv. del soneto «Valladolid, de lágrimas sois valle», edic. cit., p. 473. (N. del A.)
488
Obra poética, II, pp. 479-80; vv. 81-84. (N. del A.)
489
Segunda parte del Romancero general..., recopilado por Miguel de Madrigal, edic. de J. de Entrambasaguas, Madrid, C. S. I. C., 1948, I, pp. 71-4. (N. del A.)
490
Colección de romances castellanos recogidos por A. Durán, n.º 768, B. A. E., I, p. 501. (N. del A.)