471
Ibíd., p. 231. (N. del A.)
472
Ibíd., p. 232. (N. del A.)
473
Ibíd. (N. del A.)
474
«Sobre la dificultad conceptista», en Estilo barroco y personalidad creadora, Madrid, Cátedra, 19773, p. 24. (N. del A.)
475
F. Rodríguez Marín lo menciona en su edición crítica de Rinconete y Cortadillo, Sevilla, Tip. de F. de P. Díaz, 1905, p. 153, nota 4; en «Una sátira sevillana del licenciado Francisco Pacheco», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, XVII, 1907, p. 3 y en «La Segunda parte de la vida del pícaro con algunas noticias de su autor», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, XVIII, 1908, p. 71. (N. del A.)
476
Vide mi artículo «Nuevos datos sobre el poeta Fernando de Guzmán», en Miscel·lània en honor del Dr. Antoni Comas, Universidad de Barcelona, en prensa. (N. del A.)
477
La lectura de algunos versos es dificilísima porque la tinta casi ha desaparecido por unas manchas de humedad que estropean la parte inferior de los folios (sobre todo el 198v.). Mantengo las grafías, pero acentúo y puntúo según las normas académicas. (N. del A.)
478
el, en el ms. (N. del A.)
479
Siqueas, de Siqueo, marido de Dido. (N. del A.)
480
Lenon, alcahuete. In utroque, cfr. Quevedo, «La toma de Valles Ronces»: «¿A dónde está el cardenal, / casamentero in utroque» (vv. 21-22), Obra poética, ed. de J. M. Blecua, Madrid, Castalia, 1971, III, p. 467. (N. del A.)