431
El fabricante de paños, pág. 27 a. (N. del A.)
432
Id., pág. 28 b. (N. del A.)
433
Id., ibid. (N. del A.)
434
Eran propias de gente acomodada y cosmopolita; se menciona una en las Cartas marruecas (carta LVI), y Jovellanos les da gran importancia al describir su casa o las de conocidos suyos en los Diarios. (N. del A.)
435
El fabricante de paños, pág. 23 a. (N. del A.)
436
Id., pág. 9 a. (N. del A.)
437
Isabela se llama también la protagonista de El carbonero de Londres del mismo Valladares. Se recordará que «la española inglesa» de la novela de Cervantes así titulada tiene por nombre de pila Isabel, pero es llamada Isabela en Inglaterra. En la convención novelística y teatral del Siglo de Oro este nombre parece tener connotaciones inglesas (¿por la reina Elizabeth I?), y desde luego extranjeras; véase la lista de damas exóticas así llamadas en S. G. Morley y R. W. Tyler, Los nombres de personajes en las comedias de Lope de Vega (estudio de onomatología), Valencia, Castalia, 1961. (N. del A.)
438
En lo que manifiesta Valladares evidente descuido, ya que a poco de empezar el drama, Vilson recuerda con dolor que el Cielo se llevó a su mujer «después de / seis años de un lazo tierno» (El fabricante de paños, pág. 2 b.). (N. del A.)
439
Le fabricant de Londres, acto II, esc. 2.ª, pág. 52. (N. del A.)
440
Id., acto I, esc. 2.ª, pág. 6. (N. del A.)