121
Presentación, tomo II, p. III. (N. del A.)
122
Prólogo, tomo I, p. V. (N. del A.)
123
Vid. por ejemplo, el artículo La planchadora, de Julio Monreal. (N. del A.)
124
Vid. por ejemplo, El cantador, El matón o El cochero de alquiler, de Augusto Ferrán, Andrés Ruigómez y Eduardo de Palacio, respectivamente. (N. del A.)
125
El catalán, El torero de afición, El del comercio, El banquero, El jugador de bolsa, Los pensionistas, El cómico de afición, El caballo blanco, La enamorada de un poeta, El solterón, El señorito de pueblo, El viejo verde, etc. (N. del A.)
126
Merecen destacarse en este sentido artículos como El coleccionista, El hombre importante, El hombre necesario, El inglés... (N. del A.)
127
Vid. M. Ucelay Da Cal, Los españoles pintados por sí mismos (1843-1844), México, 1951, p. 124. (N. del A.)
128
El telegrafista, El cesante, El empleado y El empleado crónico (N. del A.).
129
El aspirante a ministro. (N. del A.)
130
El sepulturero, La modista, El sastre, El memorialista, El pelero, La planchadora, El cochero de alquiler, El peluquero, El vendedor de periódicos, El mozo de café, El tabernero, El casero, La peinadora, El vendedor ambulante, La niñera, El trapero, El cantador... (N. del A.)