661
La Revista Histórica. Periódico Mensual Ilustrado, Madrid, 1851. (N. del A.)
662
El Universo Pintoresco, Madrid, 1852-53. (N. del A.)
663
El Album Pintoresco, Madrid, 1852-53. (N. del A.)
664
El Omnibus, Madrid, 1855-57. (N. del A.)
665
El profesor Emilio Sáez investiga desde hace años estas relaciones. Esperamos que aparezca pronto el epistolario de Mellado y no se pierda documental tan valioso hoy en poder de sus descendientes, entre ellos el destacado militar Gutiérrez Mellado. (N. del A.)
666
Riaza, Luis, «Pequeño paseo ante el retrato de una dama y sus perritos resplandecientes», prólogo a Retrato de Dama con perrito, Madrid, Fundamentos, 1976, p. 15. (N. del A.)
667
La distinción entre tema genérico, temas concretos y motivos argumentales en el teatro de Luis Riaza a lo largo de estas páginas separa el nivel de la mínima base temática común a toda su producción, del nivel del núcleo de contenido específico de cada pieza y del de las anécdotas que se van sumando hasta constituir la trama argumental. Mientras los últimos cambian necesariamente de un título a otro, sin ningún tipo de relación, los segundos ofrecen una clara línea de evolución y el primero permanece constante a lo largo de todo el ciclo de obras que estamos comentando. (N. del A.)
668
Ruiz Ramón, Francisco, Historia del teatro español. Siglo XX, Madrid, Cátedra, 1975, p. 553. (N. del A.)
669
Idem. (N. del A.)
670
Los círculos. Inédita. Representada en Madrid (1973) por el Grupo Teatro Aguilar. Gira por Marruecos, en Tetuán, Tánger y Larache, por el Grupo Teatro Apolo de Madrid (1974). En el Festival de Sitges (1975) y en Sevilla fue representada por el grupo Tabanque de esta ciudad. (N. del A.)