331
Véase Antonio Martínez Viérgol, «El sastre del Campillo», «S. E. Don Nadie», (AE, XVIII, 13 marzo 1904, 10). (N. del A.)
332
Véase Adolfo Pons Umbert, «Parlamentarismo», (AE, XV, 14 febrero 1904, 14-15). (N. del A.)
333
En los versos de Juan Pérez Zúñiga titulados «Micifuz y Zapirón» (AE, II, 15 noviembre 1903, 10) se nos cuenta la historia de un hombre que votó en varios distritos con el mismo nombre que vio impreso en un panteón el que escribe los versos el día de difuntos. (N. del A.)
334
Con este mismo tema encontramos los artículos siguientes: Francisco Campos Campaña, «Viejos y jóvenes» (AE, XIII, 31 enero 1904, 10), Manuel Machado, «Bienaventurados los que ríen», (AE, XVI, 21 febrero 1904, 3) y Carlos Luis de Cuenca, «Los curanderos», (AE, I, 8 noviembre 1903, 11). (N. del A.)
335
Véase Luis Bonafoux, «¡Honor a la pepitilla presidencial!», (AE, I, 8 noviembre 1903, 2-3). (N. del A.)
336
Véase Manuel Bueno, «La sugestión anarquista» (AE, XXII, 23 abril 1904, 2-3). (N. del A.)
337
Véase Luis López Ballesteros, «Política. Los muertos» (AE, 13 marzo 1904, 8-10). (N. del A.)
338
Véase Jenaro Alas, «Introito» (AE, VI, 13 diciembre 1903, 8). (N. del A.)
339
Véase: Marcelo de Usera, «Ideales y Ejércitos» (AE, XV, 14 febrero 1904, 12) y Jenaro Alas, «Deficiencia primordial» (AE, VIII, 27 diciembre 1903, 8). (N. del A.)
340
Sobre Isabel II podemos encontrar los siguientes artículos: Anónimo, «Isabel II» (AE, XXI, 16 abril 1904, 5) y Miguel Sawa, «Isabel II» (AE, 23 abril 1904,9-10). En este último artículo se encuentra la frase citada. (N. del A.)