471
Cfr. González Herrán, 1998a. (N. del A.)
472
«Una escena que presencié -leemos en 'La moda y la razón'- hará comprender mejor que muchas explicaciones, lo que va de moda a moda» (71). (N. del A.)
473
En La Revista de Galicia, 1999: 30 menciona el de Torre-Cores, «[firma] que encubre, según todos los indicios, la de la propia directora»; identificación que confirma Patiño, 1998: 206. (N. del A.)
474
Recuperado por Nelly Clémessy, en 1962, y reproducido en Hemingway, 1996: 143-144. (N. del A.)
475
(En Polín, 1996: 40) |
(N. del A.)
476
Como opina Paredes Núñez, 1998: 689 de algunos de ellos. (N. del A.)
477
Lo que, como ha señalado Ezama (1992: 43-47), se da con frecuencia en la narrativa periodística finisecular. (N. del A.)
478
Esta es toda la información destinada específicamente al dramaturgo publicada hasta la fecha: J. L. González Subías, «El empresario teatral D. José María Díaz y su polémica relación con el Ayuntamiento de Madrid (1855-1858)», en: Siglo XIX 3 (1997), pp. 23-37; «José María Díaz y su aportación a la Alta Comedia decimonónica», en: L. F. Díaz Larios y E. Miralles (eds.), Del Romanticismo al Realismo, Actas del I Coloquio de la S. L. E. S. XIX, Barcelona, Publicacions Universitat de Barcelona, 1998, pp. 147-153; «Un primer acercamiento biográfico a la figura del dramaturgo romántico español José María Díaz», en: J. Romera Castillo y F. Gutiérrez Carbajo (eds.), Biografías literarias (1975-1997), Madrid, UNED, 1998, pp. 435-442; y Un dramaturgo romántico olvidado: José María Díaz, Universidad Complutense de Madrid, 1999 (Tesis doctoral inédita). (N. del A.)
479
J. E. Hartzenbusch, Apuntes para un catálogo de periódicos madrileños desde el año 1661 al 1870, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1894. (N. del A.)
480
M. Ossorio y Bernard, Ensayo de un catálogo de Periodistas Españoles del siglo XIX, Madrid, Imprenta y Litografía de J. Palacios, 1903, p. 106. (N. del A.)