Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

371

La cursiva es nuestra. (N. del A.)

 

372

Folletos literarios, op. cit., pp. 16-19. (N. del A.)

 

373

Ibíd., p. 21. (N. del A.)

 

374

Ibíd., p. 20. (N. del A.)

 

375

Ibíd., p. 22. (N. del A.)

 

376

Ibíd., pp. 23-25. (N. del A.)

 

377

Ibíd., p. 24. (N. del A.)

 

378

La dicotomía verdad histórica/ verdad poética se resolvía para los románticos con un margen de libertad que debía concederse a la imaginación y con una capacidad sugestiva que tradujese al presente de los espectadores los significados del conflicto planteado en el drama histórico L. Romero Tobar, Panorama crítico del romanticismo español, Madrid, Castalia, 1994, p. 311. (N. del A.)

 

379

Folletos literarios, op. cit., p. 24. (N. del A.)

 

380

Ibíd., pp. 26-27. (N. del A.)