501
Zag, hijo de Jauah, toledano, é llamado testigo á lo israelita.
502
Que tiene.
503
Pantoja de la Sagra, villa del partido de Illescas.
504
Bueyes.
505
Fray Elías de Ovalle fundó el convento de Toledo; y era, en efecto, su Ministro á mediados del año 1232. Véase la Chronica de la provincia de Castilla, León y Navarra, del orden de la Santísima Trinidad, por el P. Fr. Francisco de la Vega y Toraz, libro III, cap. 2, t. I. Madrid, 1720.
506
Aliñada, aparejada. Este vocablo anticuado y no registrado en el Diccionario merece llamar la atención de la Real Academia Española.
507
Hoy un Mochares dehesa de
Nambroca, dos leguas al sudeste de la ciudad de Toledo; pero este nombre, cuyo
singular
reviste varias formas de pronunciación
denotando lo que ahora se dice
almijar, debia ser entonces
bastante usado, así como el nombre de Calabazas. La Aldehuela es
la del Judío, que figura
mejor determinada en los dos documentos siguientes.
508
Que tengo allí.
509
Véase en Vermejo, Historia de Nuestra Señora de Texeda, pág. 177, Madrid, 1779.
510
Sic. - En portugués el mayordomo se dice mordomo.